La arepa de choclo es un plato tradicional en Colombia, especialmente popular en la región andina y en la costa Caribe. Su base de maíz tierno le da una textura suave y dulce, lo que la convierte en un manjar delicioso para acompañar diferentes tipos de comidas o disfrutar sola, como un snack. Este tipo de arepa es diferente a la tradicional arepa de maíz, ya que se hace con maíz fresco o maíz morado (choclo), lo que le da un sabor más dulce y una consistencia más esponjosa.
Si quieres saber cómo preparar arepas de choclo en casa, sigue esta receta fácil y auténtica que te permitirá disfrutar de este platillo típico colombiano.

¿Qué es la Arepa de Choclo?
La arepa de choclo es una receta a base de maíz tierno (choclo), que se muele o tritura y se mezcla con harina de maíz, queso y otros ingredientes, para luego ser cocinada en un comal o sartén. Su sabor suave y ligeramente dulce hace que sea perfecta para acompañar carnes, salsas o simplemente disfrutarla con un café o chocolate caliente.
En Colombia, la arepa de choclo se sirve a menudo como desayuno o en la merienda. Es común en ciudades como Bogotá, Medellín, y otras áreas de la región andina, aunque también tiene presencia en la costa y es conocida por su variedad de preparaciones.
Ingredientes para Hacer Arepa de Choclo
Para preparar una deliciosa arepa de choclo, necesitarás los siguientes ingredientes básicos. La receta es bastante simple y rápida de hacer.
Ingredientes (para 4-6 arepas):
-
2 mazorcas de choclo frescas (o 2 tazas de maíz tierno congelado)
-
1 taza de harina de maíz precocida (puede ser harina PAN o cualquier otra harina de maíz)
-
1/2 taza de queso fresco rallado (opcional, pero recomendado para dar más sabor)
-
1 cucharada de azúcar (opcional, dependiendo de lo dulce que prefieras la arepa)
-
1/4 de cucharadita de sal
-
1 cucharada de mantequilla derretida (opcional para dar más suavidad)
-
Aceite o mantequilla para freír
Cómo Hacer Arepa de Choclo: Receta Paso a Paso
Paso 1: Preparar el Maíz
-
Si usas mazorcas de choclo frescas, debes cocer el maíz primero. Hierve el maíz durante unos 20-30 minutos hasta que los granos estén tiernos.
-
Una vez cocido, desgrana el maíz y colócalo en un procesador de alimentos. Tritura ligeramente para que los granos queden bien molidos, pero sin convertirlos en puré (puedes dejar algunos trozos más grandes para mayor textura).
-
Si usas maíz tierno congelado, solo necesitarás descongelarlo y procesarlo directamente en el procesador.
Paso 2: Mezclar los Ingredientes
-
En un bol grande, coloca el maíz triturado y agrega la harina de maíz precocida. Mezcla bien hasta que obtengas una masa espesa pero manejable.
-
Añade el queso fresco rallado, la sal, y si deseas, la azúcar para un toque más dulce. La cantidad de azúcar depende del gusto personal y el tipo de maíz que uses, ya que el maíz fresco ya puede ser algo dulce.
-
Incorpora la mantequilla derretida y mezcla bien. Esto ayudará a que la masa quede más suave y menos pegajosa.
Paso 3: Formar las Arepas
-
Divide la masa en pequeñas porciones, dependiendo del tamaño que prefieras para tus arepas de choclo.
-
Con las manos, forma bolitas de masa y aplánalas para que tengan una forma redonda o ligeramente ovalada. La medida tradicional es de unos 8 cm de diámetro, pero puedes hacerlas más grandes o más pequeñas según tu preferencia.
Paso 4: Cocinar las Arepas
-
Calienta una sartén o un comal grande a fuego medio y añade un poco de aceite o mantequilla.
-
Coloca las arepas en la sartén caliente y cocina por 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes por fuera, pero suaves por dentro. No es necesario cocinarlas durante mucho tiempo, ya que la masa ya está cocida por el maíz, solo es necesario dorarlas.
-
Si prefieres las arepas más crujientes, puedes dejarlas unos minutos adicionales, pero no las dejes tanto tiempo para evitar que se quemen.
Paso 5: Servir y Disfrutar
-
Una vez doradas, retira las arepas de la sartén y colócalas en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
-
Sirve las arepas de choclo calientes, acompañadas de mantequilla, queso, o incluso una buena salsa de ají. Puedes acompañarlas con chocolate caliente o un delicioso jugo natural.
-
Las arepas de choclo también son perfectas para acompañar carnes a la parrilla o guisos, y son ideales para un desayuno o merienda.
Consejos para una Arepa de Choclo Perfecta
-
Textura: La masa debe ser húmeda pero no pegajosa. Si se siente muy seca, puedes agregar un poco de leche o agua. Si está demasiado húmeda, agrega un poco más de harina de maíz.
-
Variaciones: Puedes experimentar con el relleno de la arepa, agregando chicharrón, carne molida, o huevo. Las variaciones en la receta son infinitas.
-
Cocción: Asegúrate de que la sartén esté bien caliente antes de colocar las arepas para que se cocinen de manera uniforme y queden doradas y crujientes.
Conclusión
La arepa de choclo es una delicia suave, esponjosa y ligeramente dulce que captura lo mejor del maíz fresco colombiano. Ideal para el desayuno, la merienda o como acompañante de platos principales, es una receta que nunca pasa de moda y que todos disfrutarán.